Entradas

Mostrando las entradas de 2017
1. Criminalística Marinel Guillermina Brea Tejeda MAT. 2007-1056 2.  • INTRODUCCIÓN • La Documentoscopía o documentología forma parte de Criminalística y es una disciplina auxiliar de las investigaciones de naturaleza judicial puesto que se encarga de investigar sobre la autenticidad de documentos además en caso de haber existido algún tipo de acción fraudulenta poder individualizar el o los autores. 3.  • Antecedentes históricos • Sus inicios, se remontan al funcionamiento del antiguo Organismo Médico Forense, hace aproximadamente treinta años. Esta sección recibe solicitudes de todas las autoridades judiciales del país, así como de todas las dependencias de investigación. El área de estudio de las pericias se centra en la verificación de falsificaciones entendiéndose con este término la duplicación o reproducción fraudulenta de documentos o escrituras. 4.  • CONCEPTO DE DOCUMENTOSCOPÍA • Se define...

¿Que y para que sirve el analisis de disparos y residuos de balas?

Los  residuos de disparo  o  residuos GSR  son los residuos depositados en las manos y la ropa de algún individuo que se encuentra en el entorno cercano a un punto geográfico donde se ha disparado o detonado un arma de fuego. Están compuestos principalmente por partículas de combustión producidas a partir del fulminante explosivo, los fragmentos de gas propulsor, de la bala, de la vaina del cartucho y del arma de fuego. Los investigadores forenses analizan la ropa y la piel de las personas con potenciales residuos GSR para determinar si estaban cerca (o no) de un arma de fuego cuando esta se ha descargado. Los Residuos de disparo pueden viajar más de 1 metro respecto de la ubicación de la pistola disparada, y a medida que crece la distancia al punto de detonación del arma, decrece la probabilidad de encontrar Residuos de Disparo. Las partículas que quedan después de la combustión de la mezcla de cebador asociado con un disparo son compuestos de plomo, bario y an...

ARGUMENTOS

¿Porque los maestros deben de leer nuestro blog? Para revisarnos y ver en que estamos bien o mal ¿Porque creamos el blog? Lo creamos con el fin de aprender sobre un tema, el cual es extenso pero muy interesante, y para compartir informacion la cual consultamos cada uno de los intengrantes para darla a conocer a travez del blog  INDUCTIVOS P.1 Los perros hablan P.2 No eh oido a un perro hablar C. Ningun perro habla P.1 Todos los gatos maullan P.2 Mario es un gato C. Mario maulla DEDUCTIVOS P.1 Los seres humanos tienen 2 manos y 2 pies P.2 Carlos es un ser humano C. Carlos tiene 2 manos y 2 pies P.1 Todos los perros tienen 4 patas P.2 Puky es un perro P.3 Puky tiene 4 patas

INTRODUCCIÓN

Buen día hoy vamos a presentarles lo que es  la química forense, en la cual tenemos como ramas distintas dudas sobre dicho tema como:¿que y para que sirve el análisis de disparos y residuos de balas?,¿ como se obtienen las huellas dactilares? entre otras cosas también por ejemplo: ¿de que murió la victima? ¿como murió la victima? ¿a que hora murió la victima? sabemos que  La química  forense   es la rama la   que estudia las interacciones entre  compuestos  de naturaleza  orgánica  e  inorgánica  existentes en la escena de un crimen como  pigmentos , trozos de  tela ,  vidrio , restos de objetos de arte,  pólvora ,  sangre  y  tejidos , entre otros, pero en si en este trabajo podremos apreciar bastante informacion la cual nos ayuda a saber, comprender y aprender sobre un tema que no todos tienen conocimiento de ella. el tema que se realizara es muy extenso por lo cual esta dividido en té...
Imagen
TÉCNICAS PARA DETECTAR LA PRESENCIA DE SANGRE HUMANA" "TÉCNICAS PARA DETECTAR LA PRESENCIA DE SANGRE HUMANA" 3.1 TÉCNICA DE BENCIDINA DE ADLER PROCEDIMIENTO a)Humedecer un hisopó con agua destilada y frotarlo sobre la mancha problema. b) Añadir al hisopo 1 ó 2 gotas de solución bencidina, después de unos momentos de observar que no de coloración con ésta. c) Poner la misma cantidad de Ethanol sobre el hisopo. d) En caso de positivo aparecerá rápidamente una coloración azul. 3.2 TÉCNICA DE FENOLTALEINA O KASTLE MEYER Es una prueba forense preliminar, descrita por primera vez en 1903. 3.3 TÉCNICA DE LEUCOMALAQUITA ESPECTROPIA 1.-Imprementar un pequeño trozo de 5 x 5 mm de tela limpia,sin apresto, de color blanco con la muestra del problema. TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS                                           a) Colocar una pequeña cantidad de muestra problema entr...
¿ para que sirve las muestras biológicas ( orina , sangre , pelo , etc. ) en la química ? CONCEPTO DE MUESTRA BIOLÓGICA Según la Ley de Investigación Médica, una Muestra biológica: es cualquier material biológico de origen humano susceptible de conservación y que puede albergar información sobre la dotación genética característica de una persona”. Por lo tanto, atendiendo a esta definición, Cualquier material extraído del paciente en un ACTO QUIRÚRGICO debe procesarse como biomuestras Muestra de materiales como orina, sangre, tejido, células, ADN, ARN y proteínas de seres humanos, animales o plantas. Las muestras biológicas se almacenan en un depósito biológico y se usan para investigaciones de laboratorio. Si las muestras son humanas, la información médica también se puede almacenar con un consentimiento por escrito para usar las muestras en estudios de laboratorios. En mi conclusión : las muestras biológicas sirven para identificar varias cosas como enfermedades , em...

¿Cual es el papel de técnicas analíticas?

Imagen
  Tipos de técnicas de análisis químico   Definir el papel y alcance del Análisis Estructurado como una forma de análisis diferenciada, este libro acompaña sistemáticamente a los lectores a lo largo de una taxonomía de ocho categorías de técnicas que conforman un sólido proceso analítico. Para cada una de las 50 técnicas tratadas se incorporan instrucciones paso a paso y una descripción, no sólo de cuándo utilizarlas y del valor que aportan al análisis, sino también de las trampas potenciales que se han de evitar en el proceso. Pueden clasificarse en dos grandes grupos: técnicas clásicas , y técnicas instrumentales . • Las técnicas clásicas están basadas en reacciones cuantitativas en las que se alcanza el equilibrio químico con la intervención del analito. La propiedad analítica que se mide es la masa o el volumen de analito, de reactivo o del producto de reacción que se consume o genera tras alcanzar el equilibrio químico. La concentración de analito se determina a part...

¿como se encuentran los elementos formadores de la materia viva?

Los seres vivos, animales y plantas, están formados por sustancias, que constituyen lo que denominamos materia viva . El 99 % de la materia viva está formado por cuatro elementos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. El carbono es el elemento más importante, pues sirve de base en la constitución de las moléculas de la materia viva al unirse con el hidrógeno, el nitrógeno, el oxígeno, etc. Hay toda una rama de la química, llamada química orgánica, que se ocupa del estudio de estos compuestos. Otros elementos también importantes porque son indispensables para la vida, serían: el hierro, el calcio, el sodio y el yodo, aunque están en una proporción mucho menor. Composición química de los seres vivos: C, H, O, N, S, P Las plantas, los animales y el hombre, así como todas las cosas materiales que forman parte de nuestro mundo y el universo, están formados de materia. La materia es todo aquello que ocupa un espacio y que tiene masa. El hombre a intentado conoce la naturaleza ...